LEGADODELCRIOLLO

¿En qué consiste este taller?

Legados del Criollo es un taller y una experiencia artístico-reflexiva que invita a repensar cómo se construyen y representan las identidades hoy, a partir de una relectura crítica de las Pinturas de Castas mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa y fotografía.

 

A través de la reflexión colectiva, la creación de imágenes y el diálogo, los y las participantes desarrollarán un atlas visual colaborativo que conecte pasado y presente, archivo e imaginación, historia y tecnologías contemporáneas usando las pinturas de Castas provenientes de la colección del Museo de Historia Mexicana de Monterrey.

OBJETIVO

  • Analizar críticamente las Pinturas de Castas desde una perspectiva ética, filosófica y
    visual mediante breve presentación.
  • Reinterpretar imágenes utilizando herramientas de IA como DALL·E, Stable
    Diffusion, Bylo, etc.
  • Construir colectivamente un mural de investigación.
  • Debatir sobre cómo los algoritmos actuales clasifican, representan o transforman
    nuestra identidad hoy en día y tratar de dibujar las diferencias y similitudes con las
    pinturas de Castas de antaño.

¿A quién va dirigido?
Principalmente a estudiantes de arte, diseño, humanidades, comunicación o ciencias sociales, pero está abierto a cualquier persona interesada en temas de pinturas de Castas, identidad, representación, historia visual y tecnología.

Requisitos y recomendaciones:

  • No se necesita experiencia previa en IA ni en arte digital.
  • Es recomendable (aunque no obligatorio) traer computadora, tablet o teléfono con conexión a internet.
  • Se sugiere traer fotografías personales y/o retratos familiares
  • Firmar un documento de autorización de uso y distribución de las imágenes aportadas para este taller y de confidencialidad respecto a las imágenes de otros asì.

Taller: Legados del Criollo: Identidad y auto-representación en la era de la IA

 


Fecha y hora: Viernes 17 de octubre de 2025, de 15:00 a 17:00 horas

Lugar: Sala de Investigación, CEIIDA – UANL (Campus Mederos)
Duración: 2 horas aproximadamente
Medio: Mediante código QR en la web del CEIIDA
Cupo: 15-20 personas (con lista de espera en caso de fuerte afluencia)
Actividad gratuita