PROGRAMA FORMA

INFORMACIÓN

FORMA, Programa de fotografía Actual. Es un espacio educativo digital para el desarrollo y acompañamiento de proyectos artísticos centrados en el medio fotográfico. Está dedicada a la formación de generaciones emergentes dedicadas a la creación fotográfica y a su impulso en el programa creativo de México. En su primera edición, FORMA reúne a un conjunto de agentes creativos en un periodo de siete meses, para el acompañamiento práctico y conceptual de proyectos que tendrán su salida pública en una exhibición colectiva en las salas expositivas del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes – CEIIDA durante el segundo semestre de 2022.

FORMA busca conformar un ecosistema creativo que fomente el diálogo entre generaciones, el desarrollo de nuevas maneras de ver y producir imágenes en autores jóvenes, así como una reflexión colectiva que procure un entorno crítico y lúdico para cada creador. El programa se estructura de cuatro módulos, dos workshops y seis charlas; además de las tutorías de acompañamiento de proyectos por parte de dos especialistas.

 

OBJETIVO GENERAL

– Conformar una generación de fotógrafos y artistas en un entorno educativo crítico y lúdico.

– Ofrecer un espacio de tutoría personalizada para el desarrollo de proyectos fotográficos e impulsar la singularidad de cada proyecto participante en un entorno de diálogo colectivo.

– Fortalecer discursiva y técnicamente los proyectos participantes propiciando su contextualización social y su vinculación con un panorama de creación contemporánea. 

– Contribuir a la escena fotográfica del país, a través de un ecosistema educativo que permita vincular a diferentes agentes creativos y a distintas generaciones

 

DIRIGIDO A:

– Estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Artes Visuales, Fotografía, Comunicación y afines.

– Artistas y fotografías emergentes con uno o dos proyectos iniciados.

 

DURACIÓN:

Siete meses

 

FECHA DEL DIPLOMADO:

Del 31 de enero al 8 de septiembre de 2022

 

REQUISITOS:

– Contar con el perfil de ingreso.

– Asistir al 80% de las sesiones para contar con el certificado del programa.

PREREGISTRO

DESCRIPCIÓN DE MÓDULOS

 

Módulo 1. Mundo visual 

Objetivos:

– Reconocer a la fotografía como un medio y una herramienta dentro de la cultura visual y la producción simbólica contemporánea.

– Identificar discursos contemporáneos en torno a la imagen y el medio fotográfico.

– Identificar ejes de investigación técnico-conceptual en artistas y fotógrafos para emplearlos en la producción personal.

– Reconocer el papel de la experimentación como detonante para la creación fotográfica.

– Hacer uso de los contenidos compartidos para el proyecto fotográfico que cada estudiante desarrollará durante el programa.

 

Módulo 2. Mirar desde lo personal

Objetivos:
– Reconocer una historia personal y su lugar dentro de una historia colectiva.

– Identificar una urgencia personal que dará sentido a cada proyecto.

– Apropiarse de un contexto cercano y encontrar el por qué de esa vinculación.

– Observar «lo personal» como un recurso que se desdobla en otros intereses creativos.

– Encontrar una voz propia.

 

Módulo 3. Desaprender la mirada

Objetivos:
– Cuestionar nuestra manera de ver y percibir.
– Reconocer la relación entre imagen y violencia.

– Identificar el marco de acción. posibilidades, alcances y límites de un proyecto fotográfico a desarrollar.

-Asumir un posicionamiento en relación a un contexto específico.

 

Módulo 4.
Producción: posibilidades. Parte 1 y 2
Objetivos:
– Reconocer a la técnica como concepto.

– Reconocer a la técnica como un medio de experimentación y de moldeamiento de un contenido del proyecto en desarrollo.

– Considerar a la técnica como una vía de exploración e investigación.

– Armar una caja de herramientas técnicas para el proyecto a desarrollar y para proyectos futuros.

Workshops 1: Postfotografía

Objetivos:
– Identificar el ecosistema digital como campo de acción creativa.

– Identificar discursos contemporáneos en torno a la imagen en la era digital.

– Conocer otras posibilidades de creación fotográfica desde las herramientas digitales.

 

Workshops 2: Curaduría
Objetivos:

– Identificar a la curaduría como una práctica creativa en diálogo con la creación artística y fotográfica.

– Armar una caja de herramientas comunicativas para establecer un diálogo con un curador o investigador.

– Identificar herramientas conceptuales y museográficas para traducir un proyecto fotográfico a un plano expositivo.

 

Cuerpo docente:
Mtro. Manolo Márquez
Mtro. Guillermo Osorno
Mtra. Marina Azahua
Mtro. Miguel Ángel Ortega
Lic. Iván Manríquez
Mtra. Mónica Castillo
Mtro. Felipe Zúñiga González
Lic. Alfonso Morales
Gina Arizpe
Lic. José Luis Cuevas
Lic. María Eugenia Chellet
El archivo de la memoria trans México
María Paz Amaro Cavada 
Mtra. Marina Azahua
Dr. Daniel Garza Usabiaga
Dra. Rocío Cárdenas Pacheco
Mtra. Doreen A. Ríos
Mtro. Eliud Nava
Mtra. Yolanda Leal
César González – Aguirre

 

Costos:

Inscripción obligatoria de (sin opción a descuentos):
        -$375.00 MXN (pago por PayPal)


Opción 1:

$4,800.00 MXN pagando todo el programa (promoción antes del inicio del programa. Pago PayPal)


Opción 2:

4 pagos de $1,500.00 MXN (pago por PayPal)


Primer pago: 31 de enero (fecha límite)
Segundo pago: 11 de marzo
Tercer pago: 26 de abril
Cuarto pago: 7 de junio


– Modalidad: 100% a distancia (en sesiones virtuales por medio de plataformas digitales con un docente en los horarios señalados).
– Llenar el registro en: REGISTRAR AHORA


Importante:

– Descuentos no acumulables/aplicable en días naturales.

– Todos los descuentos aplican solo en pagos de módulos, no aplican en inscripción.

– Aplican restricciones.

– Disponibilidad sujeta a cupo.

– No hay devoluciones. En caso de pagar y que el registro haya cerrado, no habrá devolución.


Informes:
Dr. José Eduardo Mallén Lomas
jose.mallenl@uanl.mx
Tel.: +52 81 8329 4000 Ext.: 8008