germinar

El diplomado GERMINAR dotará al alumno con un panorama de la historia de la curaduría así como de las maneras más efectivas para gestionar y llevar a cabo exitosamente una exposición, proyecto artístico o cultural. Este programa permitirá al alumno expandir su red de contactos profesionales a partir de establecer un intercambio de ideas con los profesores y sus compañeros colegas que laboran en áreas afines.

Dirigido a:

Público general. Profesionales del arte y la cultura. Artistas, funcionarios y docentes. Personas con estudios en arte, literatura, filosofía e historia.

Razones para cursar este diplomado: Este diplomado puede ser una excelente opción para aquellos interesados en ampliar sus conocimientos  sobre el mundo del arte, la cultura y la gestión de exposiciones. Así mismo permite la profesionalización al brindar herramientas que ayudan a adquirir habilidades específicas para trabajar en el campo de la curaduría y la gestión cultural.

Requisito de admisión:

Carta de motivos explicando el interés por cursar este diplomado, el proyecto a desarrollar y relatando la formación académica o en instituciones educativas o de forma independiente.

 

Dinámica de las clases:

Las sesiones serán impartidas en línea por el docente en conversación con los participantes y algunas contarán con diálogos en clase con un artista, curador o crítico invitado que hablará sobre su trabajo e intercambiará ideas con los alumnos.

 

Evaluación:

El alumno podrá elegir como trabajo final la elaboración de un texto curatorial de entre una y tres cuartillas que tenga la calidad para ser publicado en algún medio especializado; o presentar los avances –en un documento de tres cuartillas– de algún proyecto cultural o artístico que esté llevando a cabo para el cual contará con la retroalimentación de los

profesores.

El diplomado será evaluado de la siguiente manera:

Asistencia: 40%

Proyecto final: 60%

Total: 100%

 

Horario:

Lunes y miércoles de 5:00 a 7:00 pm del 24 de marzo al 21 de julio.

Estructura del diplomado y contenido temático

Exposiciones en apartamentos y en museos

Imparte: Aldo Sánchez 

Objetivo: Conocer las primeras prácticas curatoriales y cómo se han transformado hasta la actualidad así como sus principales protagonistas.

  • Orígenes de la curaduría contemporánea
  • La curaduría autoral 
  • Roles curatoriales 
  • El artista-curador y el curador-artista
  • Curadores celebridades: el caso Hans Ulrich Obrist

Cómo investigar para hacer una exposición y proyectos culturales

Imparte: Ernesto Granados

Objetivo: Comprender las bases correctas en las cuales se fundamenta la investigación para

poder realizar un discurso congruente con su proyecto curatorial.

  • Formas de interpretación de las obras
  •  Elementos esenciales de la investigación
  • Dispositivos de aproximación metodológicas

Seleccionando las obras correctas para una curaduría

Imparte: Carlos Segoviano

Objetivo: Desarrollar el tema de una exposición a partir de las exigencias sociales, el acervo con el que se cuenta, el tipo de exposición más adecuada y los requerimientos que implica.

  •  Selección y delimitación del tema
  •  Tipo de exposiciones 
  •  Condiciones museológicas
  •   La lista ideal vs la lista real

El guión curatorial, de las ideas a la sala expositiva.

Imparte: Yunuén Sariego

Objetivo: La finalidad de este módulo es brindar herramientas teóricas y prácticas para llevar a cabo un guión curatorial, así como para elaborar diversos tipos de textos expositivos.

Se discutirá el concepto de guión y se pedirá a los alumnos que, a partir de una narración con objetos, hagan una primera versión de un guión, utilizando el “Formato en columnas” y considerando los cuatro elementos básicos para llevarlo a cabo: el mensaje, el público, la colección y el espacio. La última sesión del módulo estará dedicada a que los alumnos expongan sus proyectos de guión.

  • Introducción a la creación de guiones. Activismo curatorial y ejemplos de guiones
  • El Proyecto Museográfico Ejecutivo
  • El mensaje, el espacio, el público, la colección
  • El Guión: metodología. El formato en columnas
  • Las cédulas y otros textos para las exposiciones. Presentación de proyectos

El curador más allá del cubo blanco

Imparte: Aldo Sánchez 

Objetivo: Conocer y saber cómo desempeñar las tareas que involucran el desarrollo profesional en el arte, desde la organización personal de la información hasta la comunicación con instituciones y medios de comunicación. Asimismo, señalar los elementos básicos para una solicitud de beca o apoyo de manera exitosa.

  • Elaboración de currículum y semblanzas
  •  Comunicación con instituciones públicas y privadas
  •  Escritura de boletines de prensa
  • Vinculación con medios de comunicación
  •  Entrevistas de trabajo
  • Carpetas de artistas
  •  Solicitud de becas y apoyos

Curando en la actualidad: nuevos medios 

Imparte: Ernesto Granados 

Objetivo: Que el alumno conozca las nuevas facetas de la curaduría y su aplicación dentro de proyectos