Información:
LIMINAL, Laboratorio Interdisciplinario de Investigación y Prácticas Artísticas, es un diplomado / laboratorio que pretende ser una plataforma de formación y profesionalización para creadores, artistas e investigadores que estén interesados en abordar su práctica artística desde la inter, multi o transdisciplina. En los últimos años, la imagen en sus diferentes materialidades visuales, performativas, escénicas, sonoras, musicales y literarias, ha hecho cada vez más borrosas sus fronteras para dar paso a prácticas que se entrecruzan. En décadas recientes, definiciones como “investigación artística”, “investigación–creación”, “investigación en, de y para las artes”, han tenido una proyección notoria en el campo del arte. Es por ello que se ha desarrollado un cuerpo de ideas y debates que giran en torno a la creación como una práctica de generación de conocimiento.
LIMINAL pretende abrir el espacio a los participantes para construir enunciaciones a partir de ejercicios de lectura, reflexión y acciones, con los que materializarán diferentes objetos, posturas y enunciados como resultado de su proceso de investigación y creación.
Los núcleos académicos están conformados por artistas y profesores con una amplia trayectoria en sus respectivas áreas. Su abordaje será emprendido desde una noción expandida, dispuesta a dialogar con interlocutores de diversos ámbitos disciplinares. Bajo este concepto se dirigirán los ejercicios creativos, con el propósito de alentar el desarrollo de investigaciones artísticas singulares, así como la generación de conocimientos desde el campo artístico en intersección con otras prácticas y disciplinas, cuyos fundamentos se relacionen con posturas estéticas y epistemológicas innovadoras, holísticas, liminales.
El laboratorio consta de cinco módulos a lo largo de 12 meses (octubre 2021 – octubre 2022) en los que se cursarán tanto unidades teóricas dedicadas al análisis de las principales posiciones epistemológicas desde las prácticas artísticas, como unidades optativas paralelas a los contenidos nucleares desde las que se reflexionará y se pondrán en práctica las posibilidades performativas del cuerpo y de la escena; las del ritmo y la experimentación sonora como estructura de sentido; se realizarán exploraciones con la imagen problematizando la noción de lo visual, y se practicará la escritura como una indisciplina desde la que es posible renombrar realidades.
Por último, el diplomado también contempla una asignatura secuencial enfocada al acompañamiento en el desarrollo del proyecto de investigación-creación.
De este modo, a lo largo de 12 meses y a través de la exploración teórica y creativa de diversas disciplinas, el estudiante logrará perfilar sus investigaciones desde una dimensión ética, consciente de su capacidad para incidir en la transformación de su comunidad inmediata a partir de objetos y prácticas artísticas.
Dirigido a:
Duración:
375 horas distribuidas a lo largo de 12 meses.
Cumpliendo con el 80% de asistencia y generando el avance correspondiente a tu proyecto, al finalizar el diplomado, además de tener el desarrollo de tu propuesta de arte, recibes un diploma avalado por la Universidad Autónoma de Nuevo León correspondiente a 365 horas de trabajo durante todo un año.
Fechas del diplomado:
De octubre de 2021 a octubre de 2022.
Cuerpo docente:
Requisitos:
Promociones y precios especiales:
Proceso de inscripción al diplomado:
Es muy importante que sigas estos pasos, si no se envía la ficha de depósito con tu credencial de maestro o alumno y se registran tus datos a la dirección señalada, no será posible generarte una cuenta para que puedas acceder al material de la clase en la plataforma ceiidavirtual.com y, por lo tanto, no podrás ser parte del curso.
Informes:
Dr. José Eduardo Mallén Lomas
jose.mallenl@uanl.mx
T.: +52 81 8329 4000 Ext. 8008